Hay muchos inversionistas novatos, que creen habiendo adquirido experiencia como agentes inmobiliarios están listos para crear su inmobiliaria sin antes escribir su plan de negocios, y aun así esperan tener éxito.
Probablemente no seas uno de ellos pero seguro has escuchado su plan de negocios de otros en voz alta, pero será de poca utilidad si no está referenciado y evaluado. Dicho esto, revisemos los elementos clave que se necesitan en un plan de negocios para un inversionista inmobiliario.
También te puede interesar: Tendencias del sector inmobiliario: oportunidades y retos
INFORMACIÓN DE LA INDUSTRIA
Para los bienes raíces, es importante estar al tanto de las tendencias generales del mercado, así como de los datos específicos del mercado. La recopilación de datos de la industria no es difícil, pero muchas personas no controlan activamente las tendencias.
Como parte de su plan de negocios, algunos puntos de datos clave para monitorear incluyen:
Nuevamente, estas y otras tendencias reflejan cómo se está moviendo el mercado. Para un inversionista, esta información indica si se trata de un mercado de vendedores o de compradores. El punto es que la diferencia en las tendencias del mercado podría ayudar a ahorrar miles en compras.
Las tendencias actuales son, por supuesto, importantes. Pero como inversionistas, también debemos ser progresivos, y saber a dónde se dirige la industria es esencial. Te recomendamos leer el siguiente post para que te empapes un poco más sobre las tendendencias y retos del sector inmobiliario en lo que va del 2019 y sus proyecciones.
MODELO DE NEGOCIO
Identificar el modelo de negocio apropiado es vital. El modelo informará qué estrategias implementar y cómo lograr que se logren las cosas. En esta industria, hay muchos métodos diferentes para invertir, es fácil distraerse.
Entonces, echemos un vistazo a este breve resumen de un modelo de negocio:
Todos estos son fácilmente identificables pero algo difíciles de incorporar en un plan de negocios. Se necesita pensamiento y mucha conciencia de sí mismo. Si se hace correctamente y se integra de manera fluida, el éxito es solo una cuestión de persistencia.
IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ESTRATEGIA
La estrategia de negocios siempre se ve increíble en el papel, pero la implementación saca a la luz los defectos. Durante el proceso de implementación, resulta fácil identificar si la estrategia es demasiado agresiva o si las finanzas están por debajo de las expectativas o viceversa.
Entonces, ¿cómo continuar una vez que se realiza un análisis? Aquí se encuentra el delta entre la teoría y la práctica.
Todos los planes de negocios se basan en la teoría, pero la implementación y la evaluación son prácticas. La teoría del negocio era perfecta, pero los cambios en el mercado, los cambios financieros, los cambios en la estructura del equipo, etc. pueden crear oportunidades o adversidades. La forma en que una empresa maneja ambos y se alinea con su modelo es crucial.
Si has leído hasta aquí, es probable que tengas que reevaluar algunas cosas. O si tienes suerte, tal vez ahora sientas que estás en el buen camino. De cualquier manera, una breve revisión de su plan de negocios puede revitalizarlo.