ICHI | Blog Instituto de Capacitación Hipotecaria e Inmobiliaria

5 consejos de expertos para comprar una casa

Escrito por Equipo de e-ichi | 30/07/18 18:36

El adquirir tu primera casa es para muchos una decisión trascendental en su vida que conlleva decenas de dudas, por lo que nos reunimos con un equipo de consultores del Instituto de Capacitación Hipotecaria e Inmobiliaria (ICHI), expertos en educación financiera, con el fin de responder a las dudas más frecuentes y comunes respecto a la compra de una casa propia.

 

También te puede interesar: ¿Qué se hace después de comprar una vivienda?

 

1) ¿Cuál es el momento ideal para adquirir una casa? 

No existe un momento ideal en términos de edad, ya que éste se definirá más por las preferencias, expectativas, planeación financiera, influencia coyuntural y economía de cada individuo al momento de tomar la decisión. 

2) ¿En términos financieros, en qué momento de la vida es más viable para una persona comprar una casa? 

Financieramente, el momento ideal es cuando se disfruta de una relativa seguridad económica en términos de ingreso, manteniendo o elevándolo, además lo percibido debe de ser suficiente para cubrir gastos hipotecarios, seguros, cuotas, comisiones, adecuaciones, impuestos, reparaciones, etc. 

3) ¿Cuál es el error más frecuente al tomar la decisión de comprar una casa?

Usualmente suele ser no realizar una debida planeación financiera frente a una decisión tan importante, existiendo una serie de variables como el momento económico del país, la ubicación de la vivienda, su valor comercial, las aspiraciones, etc. 

4) ¿Qué se debe de tomar en cuenta al comprar una casa?

Tener perfectamente claros los gastos que conlleva, evaluar tu estabilidad laboral y tus ingresos para los próximos años, considerar deudas, gastos personales y familiares. 

5) ¿Coyunturalmente es ideal adquirir una casa actualmente? 

Si, ya que en el país proliferan diversos proyectos de vivienda que se ofrecen en diversas ciudades, la valoración de los precios de las viviendas se ha reducido y con ello su margen de negociación se ha vuelto más atractivo, con intereses y liquidez menor.

 

Toma en cuenta que cada individuo es diferente, por lo que deberás considerar las variables como edad, economía, seguridad financiera, ubicación, ideales y más a la hora de tomar la decisión de adquirir su propia casa.