ICHI | Blog Instituto de Capacitación Hipotecaria e Inmobiliaria

Cómo enfrentar momentos de crisis

Escrito por Equipo de e-ichi | 9/07/18 22:28

Tus acciones ante una crisis se ven influenciadas por tus creencias que en su mayoría son premisas falsas que te impiden avanzar. Es muy común que la gente que crece en un ambiente pobre nunca estará completamente consciente de su situación, siendo uno de los retos más grandes enfrentarse a su tendencia a comparar su situación actual con la del pasado, sin embargo, lo único que funciona es concentrarse en el futuro, empezando por recordar el objetivo principal que es dominar y no comportarse como quienes hacen mal las cosas, siendo muy común que ante una crisis se presenten cuatro respuestas: 

 

También te puede interesar: Las mejores estrategias para saber vender

 

1) Rehusarse a participar en el mercado: Está versión sugiere no participar en pensamiento, acción y conducta de quienes están de acuerdo en el momento de la crisis y en cierta parte es un error comprar una negatividad masiva amparándose bajo un estado de negación temporal, ya que operan bajo la premisa de que puedes salir de problemas solo con una actitud positiva lo cual es irreal, sin embargo, lo acepten o no se debe hacer algo distinto a lo habitual para proteger el patrimonio y pensar en acciones específicas que procuren seguridad y supervivencia. 

2) Seguir trabajando bajo la misma estrategia: Esta forma de ver las cosas sugiere que nada ha cambiado en realidad, retomando en todo momento los elementos fundamentales de una industria ya que en cuestiones básicas son vitales para llegar al éxito aunque la estrategia de volver a lo básico sólo puede llevarte a donde te encontrabas. 

Existen varios niveles en cuanto a trabajar bajo la misma estrategia donde es importante comprender la edad, experiencia y mejoras tecnológicas que influenciarán en el momento de la decisión. 

3) Rendirse sin esperar nada a cambio: Este tipo de personas son las que piensan que nada pueden hacer y esperan a que pase el problema para regresar a la rutina, son emocionalmente débiles y financieramente inestables, por lo que es muy común que queden fuera de la fuerza de trabajo debido a que nunca avanzan, solo buscan conquistar para sí mismos y solo son buenos concretando negocios fáciles. Éste tipo de personas contaminan al resto en una organización. 

4) Avanzar y ocupar los recursos para conquistar el mercado: Promovemos que esta es la única respuesta correcta, empezando por aceptar que el mercado es distinto y tener en cuenta que hacer crecer un negocio y mantenerse conlleva invertir energía, ética laboral, análisis, acciones complementarias únicas y ambición a estar dispuesto a aprender cosas nuevas y a dominarlas para ponerlas en marcha, sabiendo que los momentos de crisis también pueden ser una buena oportunidad para atraer nuevos clientes, aumentar las ventas, posicionarse como un diferenciante en el mercado y obtener una buena cuota del mismo. 

En momentos de crisis algunas personas reaccionan mejor a la adversidad porque activan su instinto de supervivencia y estimulan un desempeño al más alto nivel, evitándose comparar con otros que ni siquiera tienen la intención de ser los primeros, lo que a su vez forjará su creatividad, productividad, mayor participación en el mercado y haciéndolos prosperar sin importar las condiciones.