Emprender en solitario o con socios

Por Equipo de e-ichi on 7/05/18 18:19

En Área Comercial

En teoría, una sociedad es una excelente forma de emprender, ya que las sociedades han sido parte importante del éxito de muchos negocios debido a que se complementan las habilidades intelectuales y el capital económico de dos o más personas, de manera que todos se benefician; sin embargo, pueden llegar a existir excepciones que hagan que no siempre trabajar con socios sea la mejor decisión.

 

También te puede interesar: Tres claves para emprender con éxito

 

Estadísticamente la mayoría de las sociedades no logran prevalecer debido a que ambas partes se involucran en las mismas áreas, comparten derechos, obligaciones y beneficios sin delimitaciones, por lo que es conveniente que cuando decidas asociarte con una o más personas, cada quién domine ciertas áreas del negocio o empresa, ya que no es conveniente que se incorpore a otro socio cuya aportación será la misma.

 

Si estás pensando en emprender junto con un socio, considera los siguientes aspectos: 

Dividir capital: Toma en cuenta que como socios deben delimitar qué porcentaje de capital, dinero, recursos, información, propiedades, etc., van a compartir. Esto se puede negociar antes de asociarse y sustentarlo a través de un contrato, con el fin de cuidar tu integridad y la de tu empresa, evitando malos entendidos, disgustos o que tu socio se lave las manos en caso de que algo salga mal. 

Presupuesto: Lo peor que puedes hacer es asociarte con alguien a falta de capital, ya que quizá tu idea de negocio es buena, pero la habilidad, responsabilidad, motivación, no es compartida, si este es el caso considera realizar un contrato independiente o solicitar un préstamo o crédito que financie los gastos sin necesidad de crear una sociedad mercantil.

Sociedad Limitada: Suponer obligaciones es uno de los principales obstáculos de las sociedades, una de las formas para evitar este problema es que cada socio se responsabilice de sus acciones y obligaciones a través de un contrato. 

Estrategia: Es recomendable que cuentes con una estrategia de salida que le permita a tu socio y a ti abandonar la empresa en caso de que exista la necesidad, así como opciones de comprar la parte restante, de manera que ambos se beneficien en caso de que se presente la situación.

Divide: Debes delimitar cuánto es el porcentaje de crédito que le darás a tu socio, balanceando la cantidad de dinero, tiempo y recursos invertidos en el negocio, de está manera contarás con un control financiero.

Emprender solo, te da la libertad de no rendirle cuentas a nadie, pero hacerlo acompañado motiva a encontrar al socio más adecuado, es por ello que debes identificar las pautas que te hacen confiar en él o ella, y porqué razón compartirás responsabilidades, beneficios, riesgos, toma de decisiones con esa persona.

Nuevo llamado a la acción

Déjanos tus comentarios...

También te puede interesar: