No existe una respuesta general que responda en qué es mejor invertir, lo que sí debemos de reconocer es que un buen empresario debe de recordar que no es mejor el que más dinero tiene, sino el que sabe cómo administrarlo, invertirlo correctamente, hacerlo de manera segura y obtener el mejor rendimiento. Invertir con inteligencia dará como resultado un excelente futuro.
También te puede interesar: 8 pasos para realizar una presentación de negocios exitosa
Según datos registrados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) existen cerca de 4 millones 15 mil unidades empresariales, siendo el 99.8% PyMES, que representan el 72% de fuentes de empleo y el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
No obstante, el tiempo de vida de las PyMES es desalentador y muchas de ellas están clasificadas como de alto riesgo debido a su pobre desempeño ante la globalización y tendencia actual, teniendo un tiempo de vida según las estadísticas de tres años máximo, debido a que no cuentan con una estrategia de venta, metas, objetivos y análisis de resultado. 🚀 Aquí la importancia de crear un plan sólido negocios
Es importante que si deseas invertir tu dinero con un retorno de inversión, sin riesgo de perderlo todo, tengas una visión de cómo funciona el mercado inmobiliario actual y busques crecer a un ritmo integral, para lograr cruzar los obstáculos que encuentres en el camino.
Para invertir de manera adecuada tu capital debes de tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Recuerda que el desconocimiento en temas de negocios, administración o el miedo al fracaso son factores de riesgo que pueden hacerte perder tu capital. Analiza, investiga, prepara un plan de negocio con el fin de evitar futuros riesgos, pérdidas de inversión y aprovechar las oportunidades que se te presenten.