ICHI | Blog Instituto de Capacitación Hipotecaria e Inmobiliaria

Nunca digas estas 11 frases en tu trabajo

Escrito por Equipo de e-ichi | 16/08/19 17:52

¿Quién no ha tenido que aclarar alguna vez una frase que podría tomarse de diferentes maneras? A menudo, los comentarios aparentemente bien intencionados esconden mensajes sutiles no tan agradables.

 

 

Con ese fin, hay algunas frases que las personas que se caracterizan por su inteligencia emocional han borrado de su diccionario. Siempre es más fácil cambiar algunos aspectos de lo que decimos que dar explicaciones o pedir disculpas después de soltarlas.

1.- “Pareces cansado”

Decirle a una persona que notas su cansancio es insinuar que tiene mal aspecto o que desprende mal humor. Es mucho mejor preguntar directamente: la persona que tienes enfrente percibirá tus palabras como signo de preocupación, y no como un comentario grosero.

2.- “Siempre…” o “Nunca…”

Seguro que ya lo sabes: no todo es blanco o negro, y mucho menos las personas. Ser tan categórico podría ser tomado casi como un ataque directo; es mejor centrarse en los hechos, y en todo caso, aludir a la frecuencia.

3.- “Como dije antes…”

Si dices esta frase a menudo, dará la impresión de que culpas al interlocutor por tener que repetir lo que has comentado anteriormente. Suena mucho mejor si reflexionas sobre lo que puedes hacer para trasladar el mensaje de una manera más clara e interesante.

4.- “Lo que tú quieras”

Si alguien te hace una pregunta y respondes con una vaguedad de este estilo, la otra persona podría interpretar que no tiene interés en absoluto. Aunque sea un esfuerzo extra, procura dar tu opinión de la forma más sincera y correcta posible.

5.- “Bueno, al menos nunca yo nunca he…”

Ésta es quizás una manera agresiva de recordar los errores del pasado de tu interlocutor. Asumir la responsabilidad de cada uno es una buena manera de prevenir que la tensión de una conversación difícil suba todavía más.

6.- “Eras demasiado bueno/a para esa persona”

La ruptura de un vínculo, ya sea personal o profesional, puede ser una situación traumática. Juzgar de esa manera la relación entre ambos sugiere que tu interlocutor tiene mal gusto o ha estado perdiendo el tiempo. Es mucho más práctico decir algo como «¡Él/ella se lo pierde!».

7.- “Voy a hacer una pregunta absurda”

Si comienzas así una frase estarás proyectando ansiedad y una imagen insegura de ti mismo, y ten claro que la otra persona estará prevenido y tendrá una respuesta diferente a la que daría por defecto. Procura atacar las conversaciones de una forma más activa.

8.- “Lo intentaré”

Desde luego, dar una respuesta semejante no parece una garantía de nada. Procura dar tu palabra y, si hace falta, honda algo más sobre cómo piensas alcanzar aquello a lo que te has comprometido.

9.- “No es mi culpa”

Las frases defensivas crean por sí solas un clima de tensión que no favorece a una comunicación sana y fluida. No des por hecho que nadie te está acusando de los errores; incluso podría dar la impresión de que estás señalando con el dedo a otro responsable.

10.- “Es un/a incompetente”

Hacer una observación tan negativa de un compañero de trabajo delante de otros empleados podría no traerte consecuencias negativas, pero desde luego es seguro de que no te traerá un gran porvenir. Si realmente lo es, las otras personas se habrán dado cuenta y es inútil que hagas esa clase de observaciones de personas que posiblemente se esfuerzan por hacerlo lo mejor posible. Si simplemente es tu apreciación, podría resultar que intentas ningunear a otras personas como método para posicionarte mejor.

11.- “Así es como se ha hecho siempre”

Parecer anclado en el pasado te colgará en la solapa la imagen de que no eres una persona lo suficientemente abierta como para conceder que, sobre todo en los tiempos de las nuevas tecnologías, hay maneras más efectivas de realizar las tareas de siempre.