ICHI | Blog Instituto de Capacitación Hipotecaria e Inmobiliaria

La estrategia del océano azul

Escrito por Equipo de e-ichi | 26/07/18 19:06

Prácticamente todos los días nos enfrentamos a los cambios del mercado actual, a la competencia y a las ideas ya establecidas, buscando sobresalir y diferenciarnos de los demás. Es en estos momentos en que ponemos sobre la mesa los principios del libro "La estrategia del Océano azul" donde su autor W. Chan Kim estratega coreano, en colaboración con Renée Mauborgne miembro distinguido del consejo de asesores del presidente Barack Obama y autora de diversos artículos, reúnen una serie de principios para ganar mercado sin temor a la competencia. 

El libro menciona dos situaciones competitivas habituales en cualquier tipo de industria, representadas por los océanos rojos y azules. Los océanos rojos simbolizan a las empresas, a la situación actual real y a la que nos enfrentamos todos los días en el mundo empresarial. La idea de navegar sobre un océano rojo hace referencia a trabajar bajo estrategias militares donde los gerentes son oficiales y la competencia es el enemigo que se intenta destrozar a toda costa, dando resultados como un ganador. Estas estrategias arcaicas y anticuadas, representan una guerra constante con las otras marcas que buscan combatir al enemigo.

 

También te puede interesar: Las mejores estrategias para saber vender

 

Sin embargo, encontramos el otro lado de la moneda, el océano azul, es aquel que nos permite buscar aguas azules, tranquilas y abundantes. La estrategia permite que cualquier empresa pueda navegar en estos océanos creando nuevos mercados inexistentes, rompiendo esquemas tradicionales, buscando nuevos segmentos de mercado y siendo lideres triunfadores. 

Es importante recalcar que cuando una industria se crea mediante la estrategia del océano azul la utilidad se eleva un 61%, comparada con la estrategia tradicional del océano rojo que va del 39%. 

Todas las empresas que requieran navegar en el océano azul, deberán acudir a un mercado existente, analizarlo, cambiar el enfoque totalmente e innovar continuamente, reestructurando por completo la empresa, generando un concepto atípico totalmente nuevo e innovador, creando nuevos segmentos de mercado con formatos nuevos, reduciendo la estructura de los costos y multiplicando sus ingresos debido a la nula competencia en el mercado. 

Para aplicarlo a tu realidad existen 6 principios que nos propone el libro: 

1) Reconstruir los límites del mercado: Consiste en evaluar el cambas estratégico de tu mercado actual, analizando qué se puede y qué no se puede hacer, eliminando las asunciones que no se deberían asumir solo porque siempre se han hecho así, detectando y poniéndolas en duda para cambiar o eliminar lo establecido, como calidad del producto, preferencia de los clientes, el precio, los estándares de la industria, la forma en que se entrega o envía el producto, incluso cómo se fabrica, etc. Buscando crear una nueva línea. 

2) Enfócate en la situación actual: Enriquece el mercado con tus fortalezas, experiencias y conocimientos ofreciéndole al cliente un producto nuevo, enfocándote en el panorama y no tanto en los números, buscando reaccionar antes de tiempo. 

3) Busca más allá de la demanda actual: Al ser una empresa establecida con la estrategia tradicional, tu enfoque tiene que ir dirigido a un segmento de mercado totalmente nuevo, con el fin de buscar un crecimiento y una demanda actual, real y alterna a lo que ya estás acostumbrado. 

4) Definir la secuencia estratégica correcta: Cuando una empresa busca innovar en el valor, es importante preguntarse: ¿por qué debería alguien comprar tu producto? ¿el precio es capaz de atraer a una audiencia lo suficientemente grande? ¿puedes crear el producto con el costo adecuado, para generar beneficios? ¿hay algún obstáculo para que el mercado acepte tu producto? Lo anterior, con el fin de comenzar a analizar tu estrategia. 

5) Soluciona los obstáculos clave: Siempre se deben resolver problemas estratégicos en cada departamento realizando una serie de acciones puntuales en el momento adecuado para obtener resultados proporcionalmente buenos. 

6) La ejecución: La implementación debe incluirse dentro de los procesos actuales de la empresa, creando un entorno de confianza entre todos los colaboradores para lograr conectar con una misma meta. 

El seguimiento de estos principios conseguirá colocarte en un nuevo mercado sin competencias y con resultados excepcionales y mayor volumen de ventas, ya que serás el primero en el mercado.