ADDIE es un modelo teórico que enlista los procesos genéricos que se deben utilizar para el desarrollo y gestión de información en cursos de e-Learning. Fue desarrollado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), empresa que se dedica a fomentar el uso, reproducción y difusión de material informativo.
También te puede interesar: La capacitación debe ser un proceso continuo
A continuación, te describimos cada una de ellas:
Consiste en analizar las necesidades de aprendizaje y objetivos generales que se quieren desarrollar, características de los grupos de alumnos, sus conocimientos y habilidades previas, origen geográfico, el dispositivo tecnológico que se usará, todo esto a través de un bosquejo del módulo, con el fin de definir las áreas de contenido que se abordarán en los módulos.
En este proceso se genera un análisis bajo la orientación del Diseñador Instruccional, con la finalidad de identificar y clasificar los contenidos del curso, así como las actividades, conocimientos y habilidades que los alumnos deben aprender.
Desarrollo de guion instruccional y ejecución
Esta etapa comprende la formulación en conjunto de los objetivos de aprendizaje, secuenciales y los generales del curso, el desarrollo del guion (storyboard), desarrollo de evaluaciones y tareas, y construcción del contenido por los diseñadores gráficos y programadores en el formato requerido, (XML, Flash, Internet, CD-ROM y LMS) el curso puede contener materiales multimedia, interactivos, PDF, audios, videos, etc.; dando como resultado un plan de acción que será la referencia para llevar a cabo el curso.
Implementación
Es el momento en que el curso se pone a disposición de los alumnos, instalándolo en un servidor, esta etapa incluye administrar y facilitar las actividades a los alumnos.
Evaluación
Es recomendable evaluar un e-Learning, con fines específicos y conocer el impacto y reacciones de los alumnos, el alcance de objetivos de aprendizaje, transferencia de conocimientos y habilidades.