El comprar o hipotecar una vivienda es de las decisiones financieras más importantes que una persona asume en su vida, por ello, el servicio de un broker hipotecario, debe otorgar una excelente atención, cubrir con los requisitos éticos y legales para desempeñarse como tal y sobre todo, conocer los términos que se utilizan en un proceso hipotecario. Te decimos cuales son.
También te puede interesar: Los pilares de éxito para un bróker hipotecario 2021
1 Hipoteca y Préstamo hipotecario
El término "hipoteca" se confunde muchas veces con un "préstamos hipotecario" sin embargo, no son lo mismo. Cuando el cliente pide una cantidad de dinero al banco, estamos hablando de un préstamo hipotecario, en cambio, la hipoteca es un derecho que se orienta a garantizar el cumplimiento de una obligación sujetando algún bien al cumplimiento de esa obligación. Si no se cumple la obligación, el acreedor tiene derecho a que se venda el bien para satisfacer, al menos en parte, la deuda. Es una garantía para el acreedor.
Puede haber préstamos sin hipoteca e hipotecas sin préstamo. Un banco puede conceder un préstamo sin hipoteca, si considera suficientes otro tipo de garantías. Y no todas las hipotecas tienen que garantizar préstamos hipotecarios. Se puede garantizar con una hipoteca el pago de cualquier clase de deudas.
2 Crédito hipotecario
Aunque en el hablar coloquial se utilice crédito como sinónimo de préstamo, no es lo mismo un crédito hipotecario que un préstamo hipotecario. Un préstamo hipotecario tiene unas condiciones, particularmente en cuanto a la cantidad prestada, prefijadas. Mientras, un crédito hipotecario se concede hasta una determinada cantidad, pero usted no habrá de disponer de esa cantidad íntegramente de forma inmediata. El crédito hipotecario ofrece una mayor flexibilidad, pero ello se asociará normalmente a un costo algo mayor.
3 Calculadora de hipotecas
Es común que los prospectos a un crédito hipotecario piensen que estarán "toda la vida endeudados". Nuestra labor es hacerles saber que los primeros años son los más importantes y lo pueden comprobar a través de la calculadora de hipotecas o de los simuladores. Ambos términos, de gran ayuda para el proceso hipotecario.
A medida que aumenta el plazo de la hipoteca, el banco concederá una cantidad mayor. Sin embargo, esa cantidad adicional que concederá el banco será cada vez más pequeña. De lo contrario, solamente se tendría que solicitar una hipoteca con un plazo perpetuo para que se concediera un préstamo infinito.
La razón es muy sencilla,vale más el dinero que se devuelve pronto que el que va a tardar mucho en devolver. Los bancos valoran más el dinero de hoy que el dinero de dentro de mucho tiempo, de ahí que se estipulen intereses en los préstamos.
4 Portabilidad hipotecaria
Que un cliente contrate una hipoteca con un banco no implica que esté atado a él. Si las condiciones que se contrataron al inicio de un crédito hipotecario no se adaptan a las necesidades del cliente, puede pedir una portabilidad hipotecaria a otro banco que le ofrezca mejores condiciones. Es importante que las personas que están en ésta situación sepan que la asesoría de un bróker hipotecario es la ideal para el proceso y que deben cubrir los gastos que implica.
5 Novación de la hipoteca
Una novación supone el cambio de alguna de las condiciones que tiene una hipoteca con el mismo banco que la otorgó. Lógicamente, se efectúa de común acuerdo entre ambos (acreedor y deudor). La novación tiene como ventaja, frente a la portabilidad, un costo algo menor para el cliente porque permite hacer algunas modificaciones menores. Finalmente es un cambio en lo ya pactado. Pero para ello, se ha de llegar a un acuerdo con su banco.
6 Objeto de la hipoteca
Se puede hipotecar más que una vivienda, pueden ser objeto de hipoteca toda clase de bienes inmuebles, e incluso determinados derechos que recaen sobre ellos como oficinas y locales, incluso algunos bancos aceptan hipotecar inmuebles que no sean edificaciones como, por ejemplo, fincas rústicas.
La hipoteca mobiliaria únicamente puede recaer sobre establecimientos comerciales, aeronaves, automóviles y otros vehículos a motor, así como los tranvías y vagones de ferrocarril de propiedad privada, maquinaria industrial y sobre la propiedad intelectual e industrial.
7 Sujetos de hipoteca
En general, cuando pensamos en una hipoteca, pensamos en que alguien hipoteca la casa que acaba de comprar para que le concedan el préstamo con el que la ha pagado. Sí, es un caso muy habitual, pero ni mucho menos el único. Puede suceder que el deudor y el dueño de la cosa hipotecada sean personas distintas. Por ejemplo, ese es el caso cuando alguien hipoteca un bien (pongamos como ejemplo su casa) para que a un familiar le concedan un préstamo hipotecario.
8 Tasas de interés: fija y variable
En una hipoteca a tasa fija lo que está prefijado de antemano es la cuantía de cada una de las cuotas. Por su parte, la tasa de interés variable en una hipoteca se adaptan a la variación de intereses de acuerdo la inflación y valor de la ibiza. 👉 10 aspectos para determinar la tasación total de un inmueble