La pandemia cambió a todo nivel lo que hacemos y cómo lo hacemos, desde nuestras rutinas hasta la forma en la que queremos vivir. La evolución en las tendencias de vivienda ha destacado que, en el año pasado y lo que va de este, las personas buscan un lugar donde vivir en la periferia de las ciudades. Te contamos los aspectos más relevantes de éste cambio.
También te puede interesar: Documentos necesario en la compra/venta o renta de inmuebles
La periferia gana fuerza frente a la ciudad
Uno de los cambios más significativos detectados en cuanto a vivienda es que los tipos de propiedades más demandadas son aquellas ubicadas a las afueras y no en el centro de las ciudades. Esto se explica debido a que en la periferia es donde podemos comprar casas más grandes, con espacios exteriores, como una terraza o un jardín, a unos precios más asequibles que lo que costaría en el pleno centro de una ciudad. Además de que muchas personas adoptaron en trabajo en casa y ya no es necesario trasladarse al centro de las ciudades donde están la mayoría de los centros de trabajo.
Las rentas por largos periodos sustituyen a las cortas
El alquiler repunta a causa de la pandemia. Según datos del informe Adevinta este tuvo un incremento exponencial en el mes de junio de 2020, ya que el interés por los anuncios de este tipo de viviendas se disparó en un 76% con respecto al periodo pre-covid.
Pero no solo el interés por vivir en alquiler creció, ya que también muchos más propietarios decidieron poner anuncios para poner sus pisos en alquiler. Estos aumentaron en un 29% respecto a la época pre-coronavirus. Parte de este crecimiento se debe a la caída del alquiler vacacional debido a las restricciones. Es decir, durante el 2020, el 64% de los dueños que alquilaban sus casas por temporadas optaron por pasarse al alquiler residencial para paliar la situación.
Por éstas razones, el mercado inmobiliario permanece optimista a pesar de la situación que enfrenta el país. Si quieres conocer más acerca de éste y otros temas relacionados con el sector, inscríbete a nuestro boletín semanal de ICHI. Déjanos un mensaje en la sección de comentarios.