Ambas son Instituciones que otorgan créditos hipotecarios, cada una opera de manera diferente, por ello si eres bróker hipotecario es importante que conozcas la diferencia entre uno y otro.
También te puede interesar: 10 cosas que debes saber sobre créditos hipotecarios
Banco: Trabaja recursos captados por los ahorros o inversiones de los clientes, dependiendo el banco, cada uno maneja sus propias condiciones para la adquisición de un crédito, entre los productos bancarios más usuales podemos clasificarlos en:
Sofoles: Trabajan con recursos propios, con préstamos recibidos de la Sociedad Hipotecaria Federal, préstamos de otras instituciones financieras o de inversionistas propios, socios o externos. En su caso la condición para la adquisición de un crédito hipotecario se ve sujeta a lo que marque la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), adicionalmente al recibir recursos de préstamos y de inversiones, las tasas de intereses tienden a ser más altas a comparación de los créditos bancarios.
Otro factor importante es que aceptan un nivel de riesgo mucho mayor, cobrando un "premium" sobre la tasa, con la que se busca compensar la posible cartera vencida, otorgando créditos a la economía informal.
Tanto bancos como créditos, factores y productos otorgan créditos a:
Entre los principales factores a tomar en cuenta para adquirir un crédito, se toman en cuenta dos factores:
Como cualquier curso para broker inmobiliario requiere de práctica y autoaprendizaje, capacitación constante, por ello te invitamos a ver la siguiente página.