El mundo virtual está experimentando grandes cambios, pasando de una sociedad post-industrial a una sociedad red, combinando rasgos de ambas, uno de los mayores cambios es la creciente necesidad de capacitarse continuamente. La educación tradicional siempre se ha centrado en el docente, ya que el estudiante es el que recibe la información y conocimientos, siendo el docente quien decide los contenidos y ritmo de aprendizaje.
También te puede interesar: El webinar una herramienta para tu capacitación
La sociedad actual está cada día más interconectada y globalizada. Modificando perspectivas y estructuras, donde el rol de estudiante está menos subordinado a la centralidad del docente, esto conlleva un papel más proactivo, participativo y que implica el aprendizaje.
Es por ello la importancia de que como estudiante te fijes un rol, para ser consciente de que se requiere para ser competente en la ejecución de acciones de aprendizaje, cada estudiante tiene características y comportamientos determinados, asociados a indicadores que permiten evaluar si el desarrollo del aprendizaje se está efectuando eficientemente y esté siendo satisfactorio.
No se requiere dominar la tecnología de manera avanzada, tampoco estar familiarizado con entornos digitales o diversas herramientas, aunque si lo estás esto será de gran apoyo para ti, pero no implica que seas competente en tu capacitación, lo único que lo hará será el conjunto de acciones como:
Estas competencias son piezas clave en la metacognición, es por ello que como estudiante tienes que ser estratégico y motivarse conforme aumenta tu progreso y las metas alcanzadas. Estas dimensiones son transversales en cualquier tipo de estudio, siendo la clave de un desempeño de calidad en el estudio virtual.
Es normal que cada competencia no se alcanza completamente de una sola vez, siendo posible alcanzar distintas habilidades en las competencias según el momento y la necesidad. Ser competente en un entorno virtual de aprendizaje a lo largo y ancho de la vida será fundamental más allá de tus estudios formales; esa es la clave para que tu rol de estudiante virtual no solo tenga una experiencia de aprendizaje satisfactoria, sino también para ser un ciudadano del siglo XXI con oportunidades a tu alcance.