Entre tus responsabilidades como asesor inmobiliario o bróker hipotecario se encuentra, en medida de lo posible, evitar posibles fraudes. Como sabes antes de firmar las escrituras se firma un contrato de promesa de compraventa o un contrato privado, al momento de la firma de cualquiera de estos, se realiza un primer depósito el cual es entre el 10% y 20% del valor del inmueble, el problema esta cuando estos contratos contienen cláusulas engañosas o abusivas en contra del comprador. Te decimos en que consisten y como solucionarlo.
También te puede interesar: Estrategias para alcanzar el éxito como agente inmobiliario este 2022
Las cláusulas abusivas pueden encontrarse en cualquier tipo de contratos incluyendo los que se firman con las instituciones financieras. Estas derivan en desventajas para los clientes o compradores que terminan poniendo en riesgo su patrimonio.
En la actualidad por medio de la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) es posible sancionar a las instituciones financieras que las incluyan en sus contratos, como usuario tus clientes tienen el derecho a denunciarlas y solicitar su anulación.
Dentro de los contratos para créditos hipotecarios podemos encontrar distintas cláusulas que ponen en riesgo el patrimonio del cliente como:
Cláusulas abusivas por falta de reciprocidad
Un contrato de compraventa debe ser oneroso, es decir que ambas partes tengan derechos y obligaciones recíprocas, por lo que las sanciones deben ser las mismas o similares así como el tiempo de entrega del dinero o su devolución en caso de ser necesario.
Cláusulas abusivas que limiten injustificadamente el derecho de los usuarios
Son las que impongan obligaciones, por ejemplo la acreditación de los pagos efectuados a la institución financiera, salvo cuando en la contabilidad de la institución no aparezca el pago. También son comunes las que permiten a la institución financiera o al vendedor del inmueble terminar el contrato sin notificación y sanción pertinente o bien cuando se permiten los cambios sin previo aviso, modificación de los términos, restricciones o ampliaciones sin consentimiento del usuario, salvo que sea en beneficio del mismo.
Cláusulas financieras
Cuando el redondeo de los intereses es por encima de 1/8 de punto, este tipo de referencia no objetiva para los intereses o bien cuando los intereses por demora de pago sean superiores a tres veces el interés legal del dinero.
Conocer cuáles son y saber identificar estas cláusulas te ayudará a mejorar tu relación con el cliente, ya que este te tendrá más confianza y hará que te recomiende te compartimos las cláusulas abusivas que han sido detectadas por la CONDUSEF, revísalas y estúdialas para que las puedas detectar fácilmente.