ICHI | Blog Instituto de Capacitación Hipotecaria e Inmobiliaria

Trabajar en la banca: primer paso para un bróker hipotecario

Escrito por Equipo de e-ichi | 29/06/22 18:25

Para ser un bróker es necesario que tengas una gran habilidad para la atención al cliente, que solo podrás desarrollar cuando tu trabajo consista en tratar con personas todos los días, ya sea que labores en banca, seas asesor de bienes raíces, o cualquier oficio que implica tratar con gente. Pero ser bróker un hipotecario exitoso requiere de conocimientos específicos y de experiencia, la cual puedes adquirir cuando laboras dentro de sucursales bancarias en el área de créditos hipotecarios o PyME.

 

También te puede interesar: 10 reglas para el éxito en bienes raíces 

 

Un asesor bancario tiene cierta ventaja cuando se quiere convertir en bróker hipotecario, debido a que dentro de las actividades que desarrolló en la banca, son casi las mismas que desarrollará dentro de su carrera como bróker hipotecario. Claro, existe una diferencia, el bróker requiere del conocimiento y entendimiento de todo el sector en sus distintas áreas, tanto legal como comercial, así como de los procesos de cada banco con los que trabaje. 

Entre las habilidades que un bróker debe desarrollar se encuentran las ventas y el servicio al cliente, recuerda que ahora tú tendrás que atraer a tus clientes, así que deberás ser empático, conocer los medios en los que buscan inmuebles para realizar anuncios y campañas personalizadas a cada tipo de cliente. Solo podrás conocer a tus clientes por medio de la experiencia, cuando laboras en banca tratas con distintos tipos de personas, por lo que puedes tener más conocimiento sobre lo que buscan en un crédito, cuáles son sus miedos, inquietudes y preguntas, puedes utilizar esta información para ejecutar campañas y crear publicaciones en tus redes sociales. 

 

👉 Empresas hipotech, el futuro cercano del brokeraje 👈

 

Al trabajar en banca conoces los requisitos para el otorgamiento de los distintos tipos de créditos hipotecarios y PyME los cuales son muy similares en las distintas instituciones bancarias. Conocer los distintos tipos de tasas de interés, el CAT, así como los distintos términos que se manejan en este tipo de créditos el primer paso para ser un bróker. Por lo anterior se podría decir que cuentas con los conocimientos básicos para comenzar como bróker hipotecario independiente, pero es importante recordarte que ahora ya no trabajarás solo con un banco sino con muchos, por lo que es necesario que te capacites. 

Al tomar cursos especializados para brókers te capacitarás en las distintas áreas del sector, así como en los distintos procesos de los distintos bancos, conocerás cuáles son las buenas prácticas del sector, como detectar fraudes y como comercializar este tipo de productos, contar con experiencia solo es el primer paso de tu camino al éxito hipotecario, capacitarte y mantenerte actualizado es el siguiente.