5 pasos para diseñar tu proceso de Benchmarking Inmobiliario

Por Equipo de e-ichi on 9/05/18 17:32

En Área Comercial, Asesores Inmobiliarios

El benchmarking es un proceso de fijación de metas mediante el cual se descubren y comprenden las prácticas necesarias para llegar a nuevas metas, centrando su atención principalmente en las organizaciones y personas que son líderes en el sector.

 

También te puede interesar: Beneficios del benchmarking inmobiliario

 

Para que una empresa sea competitiva, es primordial que dentro de los puntos principales de la planeación estratégica se encuentre satisfacer al cliente, ya que, de manera automática y directa esto se verá reflejado en las ventas. Es aquí donde los usos de diversas herramientas del marketing te ayudarán a implementar un proceso de benchmarking que te permita definir las tácticas a seguir para alcanzar tus metas y objetivos, y obtener beneficios como satisfacer al cliente, establecer nuevas metas, medir la productividad y revaluar los procesos de trabajo.

Para que todo esto se lleve a cabo satisfactoriamente debes realizar un seguimiento a todo el proceso de venta, involucrando las siguientes actividades: 

1) Identifica: Debes identificar a las empresas inmobiliarias en las cuales se va a aplicar el proceso de benchmarking. Recuerda que esta implementación debe surgir a partir de una necesidad. 

2) Planifica: Investiga los pasos que debes realizar de manera sistemática, estructurada, formal y organizada para analizar a la empresa seleccionada. 

3) Datos: Recopila los datos necesarios a través de diversas fuentes, ya sea por medio de algún estudio de mercado, encuestas, proveedores, mystery shopping, etc. La información que se recopile te resultará útil para formar un sistema de información propio. 

4) Análisis: Una vez recopilada la información, analiza las diferencias entre tu competencia y tú, con el fin de identificar áreas de mejora. 

5) Acción: En este punto, es momento de adaptarlos a tu empresa, para posteriormente realizar un informe que destaque el proceso continuo de mejoras. 

Como ya se mencionó, el principal objetivo de implementar el benchmarking es analizar las ventajas competitivas con que cuenta la competencia dentro de su servicio de venta y características de las viviendas en determinado sector, al igual que determinar sus áreas de oportunidad.

Por ello, es recomendable aplicar un benchmarking de tipo genérico, enfocado a quienes sean identificados por la empresa como sus principales competidores en ese sector. Ten presente que para aplicarlo debes contar con la disposición de adaptarte al entorno, a nuevos procesos y metodologías.

 

Preparate para la certificación 

Déjanos tus comentarios...

También te puede interesar: