El Internet, las tendencias y la manera de consumir información ha venido a revolucionar el sector inmobiliaria y la manera en que se realizan las transacciones financieras. A esta nueva novedad se le conoce como blockchain.
También te puede interesar: 10 Competencias qué debe tener un gerente
El blockchain o cadena de bloques es una base de datos que se distribuye entre varios usuarios, permitiendo crear un registro digital de transacciones. Los que participan en ella son conocidos como nodos, que, a su vez, se interconectan a una red descentralizada, sin la necesidad de requerir una autoridad central o un ordenador madre que maneja el registro. Entre sus principales bondades encontramos la agilidad, transparencia y eficiencia en los procesos.
Para que te sientas más familiarizado con el tema, el blockchain es la estructura madre que permitió la proliferación de las criptomonedas como el Bitcoin. Pero su alcance va más allá, su aplicación en el sector inmobiliario supondrá cambios en el proceso de compra y alquiler de las viviendas, así como en el proceso de construcción, permitiendo específicamente:
- Desintermediación: La compra y venta de inmuebles no requerirá la intermediación de autoridades como notarios o abogados que validen las transacciones. En este proceso se trasladarán activos digitales de manera inmediata y sin costo, permitiendo que los inmuebles cambien de dueño sin costo alguno
- Token digitales: A través del blockchain se espera que muchos activos puedan venderse en plataformas digitales, abriendo una nueva oportunidad a inversores de todo el mundo realizar compras inmobiliarias online, generando una transacción inmediata y a menor costo, y en años futuros se espera que se convierta en el sistema operativo de una enorme diversidad de transacciones controladas digitalmente
- Contratos inteligentes: La nueva tendencia de contratos se realizará a través de programación digital, garantizando absoluta transparencia y cumplimiento de las condiciones fijadas
- Control de recursos: Permitirá controlar todos los elementos que figuran en la obra, así como los recursos para la construcción de un inmueble, su valoración, diseño, comercialización, entrega y mantenimiento
- Prevención del fraude: Se volverá virtualmente imposible cometer fraude, esto porque las propiedades estarán vinculadas con archivos digitales en el blockchain, quedando registrada cada transacción en su totalidad, fortaleciendo con cada movimiento su seguridad
Pero no todo es miel sobre hojuelas, el blockchain actualmente cuenta con ciertas limitaciones a pesar de sus múltiples ventajas, la más puntual es la falta de conocimiento sobre todo en la regularización de los mecanismos automatizados, para ello será necesario acordar con autoridades y organismos públicos competentes de cada país otorgar la legitimidad de las transacciones realizadas a través del blockchain, esto con el fin de legalizar, registrar y fiscalizar la administración de cada transacción y sus implicaciones legales, dotándolas de seguridad jurídica por completo.
Está nueva realidad ya es un hecho y está al alcance de todos.