El término como tal no existe dentro del glosario formal de palabras que se usan en la compraventa de inmuebles, sin embargo, es posible que ya lo hayas escuchado.
La traducción a español sería "ventas al por mayor" y es una técnica que se usa comúnmente en Estados Unidos. Aquí te decimos todo lo que tienes que saber sobre el wholesale.
También te puede interesar: Ventas para autónomos: lo que no te dicen sobre vender
La venta al por mayor de hoy representa una de las mejores alternativas dentro de los bienes raíces para iniciar un negocio, sin embargo, usar estas prácticas sin una coherente y correcta estrategia de planificación, puede dificultar el trabajo.
Existen técnicas que, de acuerdo con tu forma de trabajar, pueden adaptarse perfectamente y así distribuir el esfuerzo de manera equitativa sin perder demasiado tiempo. Para esto, te dejamos algunas técnicas del wholesale que puedes utilizar:
- Marketing digital y búsqueda de prospectos: esta técnica puede pasar desapercibida, pero hoy en día, con la revolución de las redes sociales e Internet, es el principal aliado. A través de esto, puedes llegar a clientes potenciales sin tener que moverse demasiado, aumentando así la cantidad de posibilidades para tu negocio y tus clientes potenciales.
- Cierre al mismo tiempo : esta técnica requiere tener un vendedor y al mismo tiempo un comprador porque la transacción realizada con el comprador será responsable de pagarle al vendedor en primera instancia. Es importante mantener esto en claro porque sin el comprador que tiene una conexión con usted, no podrá pagar la compra de la propiedad.
- Asignar un contrato : posiblemente es la técnica más utilizada dentro de la venta al por mayor debido a su simplicidad, su velocidad y la fluidez de las negociaciones. Esta técnica consiste simplemente en asignar el contrato al comprador que lo buscó para encontrar una propiedad, dejando esta transacción en manos de esta persona, lo que lo convierte en un simple intermediario entre las dos partes.
- Doble cierre : Esto tiene cierta semejanza con el cierre al mismo tiempo, pero tiene la única diferencia de que usted hace el trato con el vendedor y luego busca un comprador para poder hacer un trato para ese contrato. Dentro de esta técnica, existen prácticas tales como el uso de prestamistas o préstamos puente que serán responsables de financiar la compra y luego se reembolsará con la venta al posible comprador.
El éxito en tu negocio, usando estas técnicas de wholesaling, depende en gran medida de tu trabajo, de las conexiones que puedas crear con posibles socios y de los objetivos que te hayas establecido desde el inicio.