Crear una inmobiliaria es una buena opción para iniciar tu negocio si estás dispuesto a aceptar el reto, pues cada vez son más los interesados en emprender dentro del sector inmobiliario, debido a su resiliencia y constante crecimiento. Para crear tu propia inmobiliaria se requiere seguir una serie de pasos, ¿quieres saber cuáles son? sigue leyendo.

 

También te puede interesar: 7 pasos para conseguir el éxito en bienes raíces 

 

Lo primero que debes de saber, es que el sector inmobiliario es muy grande y rentable, pero al mismo tiempo es retador, por lo que antes de iniciar el negocio es necesario que te capacites. Existen distintos tipos de capacitaciones para asesores inmobiliarios que puedes tomar de manera digital. 

Una vez que tengas los conocimientos necesarios así como las relaciones públicas y la confianza para ser un buen líder lo primero que debes hacer es un reconocimiento del mercado, es decir un estudio de mercado para poder determinar la viabilidad del negocio así como tus fortalezas y debilidades.

Después analiza tu estudio de mercado y crea un plan de negocios. En él incluye una descripción detallada de los aspectos de tu empresa. El plan de negocios debe incluir una descripción de todos los servicios que ofrecerás y la forma jurídica, capital social y el régimen fiscal que tendrá la inmobiliaria.Este documento es muy importante, ya que con él podrás darle dirección a todas las acciones para poner en marcha tu negocio.

¡Ahora sí, puedes dar de alta a tu empresa! En este paso asesórate con un abogado en derecho inmobiliario para evitar cualquier contratiempo, ya que tu empresa deberá contar con una licencia de funcionamiento y estar regulada por el Código Civil Federal así como por la Ley de Protección al consumidor. 

Cuando obtengas la licencia y tu empresa esté correctamente registrada, podrás comenzar con la búsqueda de talento si es que tu inmobiliaria lo requiere. Crea un plan de trabajo y de carrera para cada puesto, así tu equipo mantendrán un enfoque en su trabajo. No olvides promover un ambiente laboral saludable e integrar herramientas tecnológicas como un CRM que ayude a mejorar la productividad y gestión del negocio.

Pon en marcha tu plan de marketing, recuerda que para tener presencia en el mercado es necesario que cuentes con un plan de marketing digital y offline. Recuerda que hoy en día, es necesario contar con una página web donde los clientes puedan conocer todo sobre tu empresa. 

¡Comienza a vender! Al realizar los últimos puntos los clientes comenzarán a llegar, ahora es momento en que tú y tus asesores, todas las habilidades que han adquirido, respetando siempre las buenas prácticas del sector

Preparate para la certificación

Déjanos tus comentarios...

También te puede interesar: