A nivel nacional México no cuenta con una normatividad que regule los servicios inmobiliarios dentro del territorio, sin embargo, algunos estados sí tienen leyes al respecto. Debido a lo anterior y al crecimiento del sector en los últimos años, tanto el diputado Nazario Norberto del grupo parlamentario de Morena, como la AMPI, buscan impulsar nuevas regulaciones en el sector. Sigue leyendo para conocer todo sobre el proyecto de la Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-247-SE-2021.
También te puede interesar: Fraudes inmobiliarios
El 3 de noviembre del 2020 el diputado de Morena, Nazario Norberto, presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa para expedir una Ley de Prestación de servicios inmobiliarios.
El documento plantea la necesidad de generar una regulación así como un padrón nacional de profesionales inmobiliarios, mismo que será publicado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) y que deberá estar disponible para el público en general.
Esta iniciativa de ley se realiza por dos principales motivos:
- Impulsar la profesionalización del sector
- Reducir los actos ilícitos del mismo.
De aprobarse esta iniciativa los profesionales que operen en la CDMX estarán inscritos en el padrón aún y cuando los inmuebles que comercialicen se encuentren fuera de la ciudad.
Por otra parte, se pretende la creación de un Padrón de Capacitadores inmobiliarios que incluya a todas las instituciones autorizadas para la impartición de cursos y capacitaciones del ramo.
De transgredir esta Ley se harán acreedores a las sanciones emitidas por la Sedeco o el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México.
Por su parte durante el primer trimestre del 2021 la Asociación Mexicana de Profesionales inmobiliarios (AMPI), se pronunció a favor de que se establezca la ley y reglamento en materia inmobiliaria en cada una de las entidades que conforman al país, con el objetivo de fortalecer al sector y evitar malas prácticas.
🏠 Leyes que regulan la valuación de inmuebles en México 🏠
Durante una conferencia de prensa Pedro Fernández Martínez, presidente de la AMPI afirmó:
“Vamos a generar una gran comisión en la AMPI para coadyuvar con nuestros usuarios en sus diferentes gobiernos, para exigirle al estado la aceleración de esta ley con su respectivo reglamento. Ese es el compromiso, no hay una fecha como tal, dependemos mucho de las disposiciones, también tenemos que tomar en cuenta que entramos en fechas electorales y, a veces, lamentablemente esto retrasa las disposiciones, pero el tema es caminar juntos y en equipo”
Así mismo, reiteró que se requiere una legislación y un registro federal de todos los profesionales inmobiliarios en el país. Además de contar con una capacitación y certificación para ejercer correctamente.
El 20 de mayo del 2021 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-247-SE-2021 "Prácticas comerciales-Requisitos de la información comercial y la publicidad de bienes inmuebles destinados a casa habitación y elementos mínimos que deben contener los contratos relacionados".
En este proyecto de NOM se establecen los requisitos para la comercialización de bienes inmuebles destinados a casa habitación así como los elementos que deben contener los contratos de compraventa de los mismos.
El PROY-NOM-247-SE-2021 es aplicable a los proveedores, fraccionarios, constructoras, promotores y a todas las personas que intervengan en la asesoría y venta de inmuebles para casa habitación. 👉 Te dejamos el PROY-NOM-247-SE-2021 para que puedas revisarlo a detalle.
El proyecto de ley aún no se ha aprobado, sin embargo, para asegurar tu permanencia en el mercado es necesario contar con una correcta capacitación y certificación que avale tus conocimientos.
Los cursos de ICHI en el área legal te brindarán las herramientas necesarias para poder detectar las malas prácticas, fraudes e irregularidades en los contratos de compraventa, avalúos y documentos oficiales. No te quedes rezagado actualízate constantemente.
Fuentes: Diario Oficial de la Federación, Grupo en Concreto, El CEO.