La gentrificación es un fenómeno socioeconómico urbano a través del cual la clase social de mayor poder adquisitivo desplaza a las personas de menor ingreso de una determinada zona de una ciudad. Este fenómeno no es exclusivo de la Ciudad de México, de hecho se encuentra presente en todo el mundo, y algunos líderes mundiales quieren prohibir por decreto este movimiento urbano.
También te puede interesar: 9 Estrategias de marketing digital para vender inmuebles
La gentrificación se produce cuando en una zona existe un desfase entre la oferta de inmuebles habitacionales y la demanda, esto provoca que tanto los precios de compra como las rentas y servicios aumenten, por lo que las personas y familias que viven ahí se tengan que mudar a zonas más baratas y estables. Los interesados en vivir en esta zona estarán dispuestos a pagar más por los inmuebles y el estilo de vida, por lo que el precio sigue aumentando.
Ejemplo de lo anterior son las ciudades de Londres, París, Nueva York y en nuestro país las colonias Roma, Condesa, no obstante las colonias San Rafael, Santa María de la Ribera y la Tabacalera están presentando este fenómeno. Pocos pueden darse el gusto de vivir en estas colonias, aunque sus lugares de trabajo se encuentren en ellas o cercanos, sus sueldos no alcanzan para vivir en ellas.
Gentrificación: pérdida o beneficio
La gentrificación tiene una parte buena y una mala. La parte mala es que las personas y comercios son desplazados debido al alto costo de las viviendas, rentas y servicios de la zona, sin embargo, a causa del incremento en los ingresos de la zona, esta mejora físicamente y se renueva, las personas y familias jóvenes con condiciones necesarias para vivir ahí atraen la mirada de inversionistas provocando la apertura de restaurantes, bares y nuevos negocios al sitio, por lo que se crean nuevos empleos y el flujo de turistas aumenta.
🏘️ Flipping en asociación: Remodela y vende inmuebles 🏘️
Solución
Los opositores a este movimiento urbano únicamente se limitan a pedir la prohibición del fenómeno, pero esto es imposible. La única forma de mitigar el impacto negativo de la gentrificación es generando una gran oferta de nuevas viviendas en la periferia, esto limitará el alza de los precios. Además, se debe fortalecer el ingreso económico de quienes viven en ellas para que puedan resistir la presión.
La realidad es que este fenómeno no se puede prohibir, y los principales beneficiados es el sector inmobiliario y los dueños de los inmuebles, quienes pueden rentarlos o bien usarlos como una especie de hotel, en renta por días a través de aplicaciones como Airbnb donde pueden sacarle el máximo provecho a sus inmuebles.