Seguramente en los últimos meses has escuchado el término gentrificación pues este es un fenómeno que está presente en la Ciudad de México y debido a recientes publicaciones en redes sociales, se comenzó a hablar más del tema. Como especialista en el sector inmobiliario, debes saber la razón del fenómeno, así como sus beneficios, causas y consecuencias. Te explicamos qué es la gentrificación y su importancia en el sector no te lo pierdas.
También te puede interesar: Flipping en asociación: Remodela y vende inmuebles
Durante los últimos años el precio del alquiler se ha disparado en distintas partes del país, principalmente en zonas de la Ciudad de México como la Condesa y la Roma, las cuales han pasado de ser lugares con edificaciones antiguas a ser lugares de gran auge económico. Dichas colonias cuentan con una gran variedad de locales de diversos giros y destaca que sus habitantes son principalmente jóvenes extranjeros por lo que las altas rentas no representan un problema para la mayoría de ellos.
Durante febrero del 2022 este término cobró mayor relevancia en México a causa de un tweet realizado por la usuaria Becca Sherman, en el cual la extranjera alienta a sus seguidores a venir a trabajar a nuestro país.
El tweet anterior generó mucha polémica entre la comunidad, donde se expresan diversas opiniones al respecto, sin embargo, el problema que destacan los cibernautas es que las personas extranjeras que viven en el país trabajan a distancia y no pagan impuestos. Pero el sector que saca el mayor provecho de este fenómeno es el inmobiliario.
👉 Técnicas para saber escuchar a tus clientes 👈
Aunque por la reciente conversación que invade en las redes sobre la gentrificación, se piense que es un fenómeno que atañe recientemente a la capital del país, es todo lo contrario. Según la investigación Gentrification and Resistance in Latin American Cities, de los académicos Antoine Casgrain y Michael Janoschka, la gentrificación inició hace 50 años, aproximadamente.
La gentrificación es la reconquista de espacios centrales consolidados económicamente, donde los agentes inmobiliarios juegan un papel importante en la capitalización del suelo.
No obstante, aunque este fenómeno se da principalmente en grandes ciudades, también se puede observar en zonas metropolitanas con acceso a medios de transporte públicos y con valores arquitectónicos patrimoniales. El principal problema de este fenómeno es que se produce una desigualdad de clases, lo cual es más notorio en nuestro país, donde los salarios no alcanzan para rentar un departamento completo, por lo que se opta por vivir con roomies.