ICHI | Blog Instituto de Capacitación Hipotecaria e Inmobiliaria

10 consejos para emprender a falta de experiencia

Escrito por Equipo de e-ichi | 30/06/20 14:59

En la actualidad muchas personas desean independencia laboral y lo primero que viene a la mente es emprender, lo que muchos no dimensionan, es la inversión económica que implica, los recursos que demanda y el tiempo que tomará posicionarse en el mercado. Estos 10 consejos te servirán para emprender tu propio negocio si no cuentas con experiencia.

 

También te puede interesar: La importancia de aprender a negociar

 

Aquellos emprendedores que desean incursionar en un nuevo negocio, muchas veces se encuentran con la sensación de estar frente a una hoja en blanco, ya que no cuentan con la información y experiencia necesaria para concretar sus objetivos correctamente, sin arriesgar su inversión y alcanzar una etapa de madurez. Por ello que a continuación te compartimos 10 consejos para superar la falta de experiencia. 

 

Cómo emprender sin experiencia

1) Investiga

Es el primer paso que debes a tomar en cuenta, ya que realizar una investigación amplia y minuciosa respecto al tema en el que te quieres enfocar, ampliará tus conocimientos y a su vez te permitirá formular hipótesis que busquen predecir o afirmar la conducta de una posible acción. 

 

2) Definir el sector al que te quieres dedicar 

Seguramente en el momento en que pasa por tu cabeza el deseo de emprender y constituir una empresa, ya estás pensando en el giro, público al que vas dirigido, producto o servicio que vas a ofrecer. Es por ello la importancia de identificar una serie de componentes de vital importancia, como son: oportunidades del mercado, tendencias, actividades relacionadas, competencia, etc.; esto para asegurar si el sector realmente cubre tus expectativas personales y profesionales.

 

3) Modelo de negocio

Cualquier futuro emprendedor debe tomar en cuenta cuál va a ser su modelo de negocio, con el fin de definir la inversión que se requiere para comenzar el proyecto, los beneficios que obtendrá a corto, mediano y largo plazo, la competencia en el sector y cuáles son los clientes potenciales. Así como, la manera en que vas a ofrecer tu producto o servicio, una vez concretadas estas interrogantes podrás asegurar ofrecer una propuesta de valor a un mercado competitivo. 

 

4) Apoyarse en un buen mentor

Un mentor está detrás de un éxito profesional, ya que es la persona que comparte sus conocimientos, experiencia y sabiduría, aconsejando, motivando e inspirando al emprendedor. 👉 Influencers del sector inmobiliario e hipotecario

 

5) Reconoce tus limitaciones

Cualquier persona que desea emprender, debe ser sincero consigo mismo e identificar sus limitaciones personales y profesionales, con el fin de comenzar a trabajar en ellas y valorar si posees las competencias necesarias o debes de comenzar a trabajar en ellas. 

 

6) Descubre tus capacidades y habilidades

Existen condiciones que nos competen a cada uno como ser humano, es por ello que es recomendable hacer un autoanálisis que consiste en elaborar un listado de habilidades y clasificar por fortalezas, con el fin de aprovecharlas o mejorarlas.

 

7) Observar el panorama

Esto te permitirá identificar qué es lo que quieren tus clientes, las tendencias en el mercado y aprovechar las oportunidades de negocio antes de que alguien más lo haga, entregando un producto o servicio que cumpla con las expectativas del mercado. 

 

8) Generar un feedback

Generar una retroalimentación se hace con la finalidad de evaluar los resultados obtenidos y procesos de mejora, así como el cumplimiento de metas y objetivos, esto te ayudará a evaluar cómo perciben tus ideas, los demás y que mejoras debes realizar. 

 

9) Actualiza tu conocimiento

La globalización y la competencia en el mercado exige que las empresas y empresarios se mantengan actualizados con el uso de nuevas tecnologías, promoviendo el progreso profesional, optimizar la productividad y competitividad de tu empresa. 👉 El sector inmobiliario demanda profesionales más competentes

 

10) Inversión

No solo debes invertir capital, sino también tu tiempo, emprender requiere ciertos sacrificios, y entre ellos significa priorizar tu tiempo y distribuirlo, ya que un negocio no se puede generar en un tiempo parcial, es por ello que debes aprender a diferenciar entre tu vida personal y profesional. 

 

Y lo más importante, sé persistente y optimista en el camino de alcanzar tus objetivos y emprender tu propio negocio, recuerda que los mejores emprendedores fracasaron en su primer intento, pero la capacitación constante te permite ser un líder en tu profesión.